La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente
Autor: Petern M. Senge
La Quinta Disciplina es el primer libro de Management del siglo XXI. Una obra precursora sobre la construcción de organizaciones inteligentes, abiertas al aprendizaje. A partir de un auténtico enfoque interdisciplinario, Peter Senge, Director de Pensamiento de Sistemas y Aprendizaje Organizacional del MIT, despliega su singular visión y nos ubica en las fronteras del pensamiento organizativo, mostrando cómo serán las Organizaciones capaces de sobreponerse a las dificultades y cómo reconocer amenazas y enfrentar nuevas oportunidades. Su lectura es una cautivante invitación a revisar nuestra forma de pensar la organización.
Contenido:
I PARTE: Nuestro actos crean la realidad y pueden cambiarla.
-
“Dadme una palanca y moveré el mundo”
-
¿Su organización tiene problemas de aprendizaje?
-
¿Prisionesros del sistema, o prisieoneros de nuestro propio pensamiento?
II PARTE: La quinta disciplina, piedra angular de la organización inteligente
-
Las leyes de la quinta disciplina
-
Un cambio de enfoque
-
Configuraciones naturales: patrones que controlan acontecimientos
-
El principio de la palanca
-
El arte de ver los árboles sin dejar de ver el bosque
III PARTE: Las disciplinascentrales construyendo la organización inteligente
-
Dominio personal
-
MOdelos mentales
-
Visiópn compartida
-
Aprendizaje en equipo
IV PARTE: Prototipos
-
Apertura
-
Localismo
-
El tiempo de un manager
-
Finalizando la guerra entre el trabajo y la familia
-
Micromundos: la tecnología de la organización inteligente
-
La nueva función del lider
V PARTE: Coda
-
¿Una sexta disciplina?
-
Reescribiendo el código
-
La totalidad indivisible
Editorial: Granica
Año: 1990
Copias en Biblioteca: 3 copias
—————————————-
Psicopatología infantil básica: teoría y casos clínicos
Director: Jaime Rodríguez Sacristán
La psicopatología infantil ha vivido un crecimiento espectacular en los últimos años y se considera que tiene un porvenir aún más brillante. Las familias están cada vez más sensibilizadas con los problemas de conducta de los niños —el fracaso escolar, las discapacidades, la anorexia, el autismo, etc.— y los profesionales, conscientes de la demanda de la sociedad, desean y piden formarse en esta área. Este manual sobre psicopatología infantil está estructurado en dos partes: una parte primera teórica y una segunda de casos clínicos, aunando así el contenido de los saberes teóricos con la realidad clínica. El texto está tratado de forma integradora y superando visiones parciales; la mejor prueba de ello es la procedencia de los autores (psicólogos, psiquiatras, pediatras) y la manera en que han sido pensados y redactados cada uno de los capítulos. Está dirigida a psicólogos, psiquiatras, pediatras, pedagogos y trabajadores sociales y de la salud mental, y viene a ocupar un lugar muy interesante en la literatura científica de la psicología infantil, área en la que estamos tan necesitados de reflexión sobre la realidad clínica.
Contenido
I. Concepto y límites de la psicopatología infantil.
1. Los problemas psicopatológicos mayores y menores y sus causas.
2. La constitución conceptual de la psicopatología infantil. Las claves del hecho clínico psicopatológico infantil.
II. El diagnóstico en psicopatología infantil.
3. Los principios y los objetivos de la evaluación.
III. Psicopatología de las funciones corporales.
4. Trastorno de la conducta alimentaria. Pica. Rumiación.
5. Trastornos del control esfinteriano.
6. Trastornos del sueño en la infancia.
7. Trastornos psicomotores en la infancia.
IV. Psicopatología de las funciones psíquicas complejas.
8. Trastornos del lenguaje.
9. Trastornos de la sexualidad. La experiencia sexual infantil. Aspectos psicopatológicos.
V. Síndromes clínicos específicos.
10. La ansiedad y sus trastornos en la infancia.
11. Trastornos generalizados del desarrollo. El autismo infantil y otros problemas psicóticos.
12. Las depresiones infantiles.
13. Deficiencia mental. Etiología. Formas clínicas. Aspectos psicopatológicos.
14. Trastornos de conducta. Los comportamientos disociales.
15. Trastorno hipercinético.
VI. Psicopatología en los diferentes contextos.
16. La psicopatología en la edad escolar y en la adolescencia.
17. Las enfermedades infantiles como causas de estrés en el niño y la familia.
18. Psicopatología y contexto social. La familia como riesgo y protección. El maltrato en la infancia.
VI. Los tratamientos en psicopatología infantil. Principios generales. Modalidades de intervención.
Editorial: Pirámide
Año: 2009
Copias en Biblioteca: 1 copia
———————————————–
Características biológicas, personalidad y delincuencia
Editor: Carlos María Romeo Casabona
Contenido:
- Identidad Genética (Maurizio Salvi)
- Cerebros violentos y violencia cerebral: de la evidencia nerocientífica a la reflexión jurídica (Adolf Tobeña)
- La posición de las variables biológicas en la teoría criminológica contemporánea (Alfonso Serrano Maíllo)
- Condicionamientos genéticos y responsabilidad penal: ¿Hacia un renacimiento de los planteamientos deterministas fundamentadores de la culpabilidad? (Jaime Miguel Peris Reira)
- Susceptibilidad genética y prevención (Hernán Hormazábal Malaré)
- La actual discusión sobre las bases genéticas de la criminalidad (Asier Urruela Mora)
Editorial: Comares
Año: 2003
Copias en biblioteca: 2

La mente criminal: teorías explicativas del delito desde la psicología jurídica
Cordinadores: Miguel Clemente y Pablo Espinosa
Contenido
- Delincuencia, agresividad y violencia. (Miguel Clemente y Pablo Espinosa)
- Delitos, datos y teorías. Reflexiones epistemológicas y psicohistoria. (Ferrán casa y Carles Alsinet)
- Las dimensiones de la violencia: hacia una tipología de la conducta antisocial. (Margarita Beceiro)
- La explicación psicodinámica del delito. Algunas consideraciones psicoanalíticas sobre la personalidad del delincuente. (Carlos Rodríguez Sutil)
- Teoría estructural de la personalidad de Eysenck. (Javier Rodríguez; Luis Rodríguez, Susanan Paino, Mª Angeles Antuña)
- Teorías de la búsqueda de sensaciones. (Mª Angeles Antuña, Luis Rodríguez, Javier Rodríguez, Susana Paíno)
- Teorías del Aprendizaje social. (Esther Romera)
- Control personal y conducta delicitva. (Luis Rodríguez; Mª Angeles Antuña, Javier Rodríguez, Susana Paíno)
- Interaccionismo simbólico y orientaciones afines en el estudio del delito. (Miguel Clemente)
- Teorías del razonamiento sociomoral. (Pablo Espinosa)
- Modelos de conducta y toma de decisiones morales. (Pablo Espinosa)
- Delitos y medios de comunicación social. (Miguel Ángel Vidal)
- Delincuencia infantil y juvenil. (Esther Romera)
Editorial: Dikinson
Año: 2001
Copias en biblioteca: 2
Psicología del trabajo en la organización
Autor: Gustavo Velázquez Mastretta
Psicología del trabajo en la organización expone los fundamentos de la psicología en general, las teorías de la personalidad, la motivación y sus principales teorías, el comportamiento humano en el campo laboral, el comportamiento grupal dentro de las organizaciones , los aspectos culturales del mexicano en la organización, la salud mental de las organizaciones, la psicología y su influencia en la toma de decisiones y la interacción que guarda la psicología con las relaciones humanas.
Contenido
- Fundamentos de la psicología en general
- Teorías de la personalidad
- La motivación y las teorías motivacionales
- El comportamiento humano en el campo laboral
- El comportamiento grupal dentro de las organizaciones
- Aspectos socioculturales del mexicano en la organización
- La salud mental en las organizaciones
- La psicología y la toma de decisiones en la organización
- Relaciones públicas versus relaciones humanas
Editorial: Limusa
Año: 2006
Copias en biblioteca: 1
***PUNTUACION MÁXIMA OTORGADA POR LOS VISITANTES
Responder